El coronavirus impacta la economía negativamente a nivel mundial
Según algunos medios internacionales los efectos del coronavirus se han expandido más allá de la salud y han alcanzado la economía.
Algunos de los titulares
de ayer martes de la agencia de noticias internacional AFP fueron “Wall Street
vuelve a bajar por coronavirus; El petróleo baja nuevamente por coronavirus y
temores de caída de demanda; Coronavirus vuelve a afectar negativamente a las
bolsas europeas”.
Una de las notas reseña
que ayer Wall Street bajó por segunda jornada consecutiva por temores
persistentes de los inversores a que la epidemia del nuevo coronavirus se
expanda en el mundo. Empresas como Apple, Procter & Gamble o Coca-Cola advirtieron que la epidemia
afectaría sus ganancias.
El índice principal de la
bolsa neoyorquina, el Dow Jones Industrial Average, perdió 3.15% a 27.081,36
unidades para completar casi 7% de caída desde inicios de semana. Mientras que
el tecnológico Nasdaq cedió 2.77% a 8.965,61 puntos, y el S&P 500 de las
mayores empresas en bolsa perdió 3.03% a 3.128.21.
El mercado se preocupa
ante la propagación de la epidemia del nuevo coronavirus, según Gregori
Volokhine de Meeschaert Financial Services.
"Para un inversor
estadounidense (...) poco a poco, hay que revisar a la baja las tasas de
crecimiento global", explicó este experto.
Algunas empresas, como
United Airlines, suspendieron el lunes por la noche la difusión de sus
previsiones de resultados para 2020, debido a que los escenarios posibles son
demasiados como para fijar un objetivo.
Las bolsas europeas
también se vieron afectadas. Ayer volvieron a cerrar en negativo con los
mercados en estado de pánico por los contagios de coronavirus detectados fuera
de China.
París volvió a caer de
manera significativa, en 1.94%, por lo que el CAC 40 terminó a 5.679.68 puntos.
En Londres, el FTSE-100 registró una caída similar (1.94%), hasta las 7.017.88
unidades. En Fráncfort las cosas no fueron muy diferentes, al perder el DAX
1.88% (6% en dos días), a 12.790.49 puntos.
El FTSE Mib de la plaza
de Milán cayó 1.4%, hasta los 23.090.44 puntos.
Finalmente, el IBEX 35
madrileño fue el más afectado de todos con una pérdida de 2.5%, a 9.250.80
puntos.
Los precios del petróleo
también terminaron ayer en fuerte baja, al igual que el lunes bajo presión por
la propagación de la epidemia de nuevo coronavirus fuera de China que alimenta
los temores a un descenso de la demanda de crudo.
El barril de crudo
"light sweet" (WTI) para entrega en abril en Estados Unidos bajó 3%,
a 49.90 dólares, por debajo del nivel simbólico de 50 dólares por barril.
En Londres, el barril de
Brent del mar del Norte para entrega en abril cedió 2.4%, finalizando a 54.95
dólares.
El lunes el WTI y el
Brent perdieron 3.7% y 3.8%, respectivamente.
Los miembros de la
Organización de Países Productores de Petróleo (OPEP) y Rusia se reunirán la
semana próxima en Viena para abordar una estrategia de precios.
Post a Comment