La República Dominicana y su productividad económica
La República Dominicana es la 88º mayor economía de exportación en el mundo y la economía más compleja 74º de acuerdo con el Índice de Complejidad Económica (ECI).
Las importaciones realizadas por República
Dominicana durante el 2017 representaron US$7,579 millones más que las
exportaciones que se realizaron en igual período, según los datos publicados
por el Banco Central.
En ese sentido, las cifras oficiales muestran
que el año pasado los dominicanos realizaron exportaciones por un valor total
de US$10,120.7 millones, mientras que importaron productos por un valor total
de US$17,700.3 millones en igual período.
Las ventas de República Dominicana en el
exterior estuvieron dominadas por productos del sector industrial que generaron
ingresos por un monto de US$7,713 millones, de éstos US$2,185.9 millones
pertenecen a los fabricados por empresas nacionales y US$5,527.1 millones a los
de las empresas de zonas francas, que son beneficiarias de exenciones fiscales.
La minería tuvo ventas fuera del país por un
valor de US$1,766.1 millones, las exportaciones de oro fueron de US$1,456.7
millones, las de ferroníquel US$152.7 millones y las de plata US$82.7 millones.
Además, a estas exportaciones se suman las del
sector agropecuario que fueron de US$641.6 millones, en las que las ventas de
guineo representan la mayor parte con US$277.6 millones, seguidas de cacao en
grano con US$54.6 millones.
Los principales destinos de las exportaciones
de República Dominicana son, Estados Unidos, Canadá, Haití, India, España,
Puerto Rico, la República Popular China, Suiza y Reino Unido.
A
continuación, hacemos una comparación de los montos de importaciones y
exportaciones de productos de la Republica Dominicana en los años 2017 y 2019
En
2017, la República Dominicana exportó $ 8,73 Mil millones e importó $ 16,7 Mil
millones, dando como resultado un saldo comercial negative de $ 7,99 Mil
millones.
En 2017 el PIB de República Dominicana fue de
$ 75,9 Mil millones y su PIB per cápita fue de $ 16 Mil.
Exportaciones
En
2017 la República Dominicana exportó $8,73 Mil millones, lo que es el 88º
exportador más grande en el mundo.
Durante
los últimos cinco años las exportaciones de República Dominicana han decreció a
una tasa anualizada del -0,5%, de $8,77 Mil millones en 2012 a $8,73 Mil
millones en 2017.
Importaciones
En
2017 la República Dominicana importó $16,7 Mil millones, lo que es el 77º
importador más grande en el mundo. Durante los últimos cinco años las
importaciones de República Dominicana han decreció a una tasa anualizada del
-0,4%, de $13,6 Mil millones en 2012 a $16,7 Mil millones en 2017.
Balanza comercial
A
partir de 2017 la República Dominicana tenía una balanza comercial negativo de
$ 7,99 Mil millones en las importaciones netas. En comparación con su balanza
comercial en 1995, cuando todavía tenían una balanza comercial negativo de $
386 Millones de las importaciones netas.
Espacio de Productos
El
espacio de productos es una red que conecta los productos que son co-exportados
y puede ser utilizada para predecir la evolución de la estructura de
exportaciones de un país.
La
economía de República Dominicana tiene un Índice de Complejidad Económica (ECI)
de -0,363 por lo que es el 74º país más complejo.
La
República Dominicana exporta 181 productos con ventaja comparativa revelada (lo
que significa que su participación en las exportaciones mundiales de estos
productos es mayor de lo que uno esperaría dado el tamaño de su economía y el
tamaño del mercado global de estos productos).
Aquí
la lista de los 10 principales países hacia dónde se dirigieron los productos
dominicanos en el primer semestre del 2019 y los montos de negociaciones a la
fecha, según estadísticas del Centro de Inversión y Exportación de República
Dominicana (CEI-RD).
Estados Unidos
Principal socio comercial del país, concentra
el mayor volumen de las exportaciones. Entre enero y junio de este año se
enviaron US$2,526.36 millones en mercancías nacionales.
Los
productos con mayores volúmenes de comercialización hacia este país son:
cigarros, instrumentos y aparatos de medicina, cirugía o veterinaria,
disyuntores, artículos de joyería, T-shirts y camisetas, instrumento
identificado por el uso de ostomio, calzado, azúcar de caña y aparatos de rayos
ultravioletas o infrarrojo para uso médico.
Haití
El
segundo destino de las exportaciones, acumuló en este periodo US$424.47
millones. Entre el 2013-2017, el comercio con este país mantuvo un
comportamiento fluctuante y los principales productos comercializados fueron:
T-shirts, camisetas y tejidos de algodón, cemento Portland, barras de hierro o
acero, preparaciones para salsas y condimentos, harina de trigo, Ketchup y
salsas de tomate, aceite de linaza, artículos de plástico.
India
En
los últimos cinco años, la India ha estado entre los principales destinos de
exportación con una participación de casi un 7%. Este año hacia este destino se
exportó, entre enero y junio, US$315.63 millones.
Los
productos de mayor comercialización con este país, son: oro, ferroníquel, papel
o cartón, trapos de todo tipo de material textil, desperdicios y desechos de
aluminio, desperdicios y desechos “chatarra” de acero o hierro, instrumentos y
aparatos médicos, cacao en grano.
Canadá
Es
el cuarto destino de las exportaciones de los primeros meses de este año, con
un valor de productos dominicanos exportados de US$278.57 millones.
Los
principales productos hacia este destino son: oro, conductores eléctricos,
cigarros, calzado, hilo dental, partes de plantas, semillas y frutos y motores
de émbolo “pistón” alternativo de encendido de chispa de aviación.
Puerto Rico
Ubicado
al Este de Santo Domingo y perteneciente a las Antillas Mayores, la “Isla del
Encanto” es el quinto país con mayor volumen de exportaciones dominicanas este
año, con un valor total de US$266.48 millones.
Hacia
este destino se exporta: instrumentos y aparatos para la medida de la presión
arterial; instrumentos y aparatos de transfusión; máquinas y aparatos de
material eléctrico y sus partes; tabaco y sucedáneo del tabaco elaborados;
plástico y sus manufacturas, entre otros productos.
Países Bajo
Ubicado
al nordeste de Europa, hacia este destino República Dominicana exportó
US$178.01millones. Los productos
dominicanos con mayor acogida en ese mercado son: Calzados con parte superior
de cuero natural, cacao en grano, instrumento identificado para el uso de
ostomía, instrumentos y aparatos de medicina, cirugía o veterinaria, plátanos
frescos o secos, cigarros, guayabas, mangos y aguacates, ron y otros productos
de caña de azúcar.
China
Hacia este destino, el país exportó
US$138.92millones entre enero y junio 2019. Los productos más exportados son:
minerales de cobre, ferroníquel, instrumentos y aparatos médicos, minerales de
cinc, papel o cartón para reciclar, desperdicios y desechos de cobre, minerales
de aluminio, desperdicios y desechos “chatarras” de acero, aluminio y hierro,
tabaco, hierro para fundir, calzados, aparatos y partes eléctricas, cueros de
animales.
Suiza
En
los primeros meses a este país se exportó un valor de US$101.08 millones. Los
productos que más se comercializan hacia este destino son: oro, cigarros,
plátanos frescos o secos, ron y otros productos de caña de azúcar, "hilo
dental, guayabas, mangos y mangostanes (frescos o secos), tabaco de mascar,
artículos de confitería sin cacao, incluido el chocolate blanco, piñas y
cerveza de malta.
Reino Unido
El
valor de las exportaciones dominicanas hacia este país alcanzaron los US$57.36
millones, con productos como: plátanos frescos o secos, guayabas, mangos y
mangostanes, frescos o secos, aguacates, pantalones, pinceles y brochas para
pintura artística, colores en juegos para pintura artística, plantas, partes de
plantas, semillas y frutos de las especies utilizadas principalmente en
perfumería, medicina o para usos insecticidas, parasiticidas o similares y ron
y otros espíritus obtenidos de productos de caña de azúcar, destilados y
fermentados.
España
Las
exportaciones hacia este país, en el primer semestre del 2019, sumaron US$54.05
millones, comercializando los siguientes productos: ron y otros productos de
caña de azúcar, ferroníquel, cacao en grano, cigarros, instrumento identificado
por el uso ostomio, plátanos frescos o secos, tabaco, trapos de tela para hacer
cordeles, cuerdas y cordajes, tabaco, semillas, frutos y esporas para siembra.
Para
finalizar es preciso mencionar que los principales cultivos comerciales de la
República Dominicana se producen en grandes plantaciones localizadas
principalmente en el noreste y en la planicie costera del sur, aunque la
mayoría de los agricultores se dedican a los cultivos de subsistencia. La caña
de azúcar es uno de sus principales cultivos comerciales.
Recordando
que en 1992 se produjeron casi 6,8 millones de toneladas de caña de azúcar.
Otros cultivos importantes, en cifras también de 1999, son: plátano (565.000
t), arroz (514.000 t), banana (420.000 t), mango (191.000 t), mandioca (145.000
t), tomate (89.000 t), cacao (47.000), café (38.000) y tabaco (20.000). de cría
ganado vacuno (más de 2,3 millones de cabezas en 1992), porcino (750.000
cabezas) y aves de corral (30 millones), básicamente para el consumo local.
Por: Henry Valdez, M.A.
Mercadólogo,
Economista,
Catedrático
y Comunicador.
hvmontero80@gmail.com
809-490-0022
Post a Comment